Traducción del post: https://community.documentfoundation.org/t/from-the-machine-room-of-tdf-international-hirings/13360
Hola,
en el artículo de hoy me gustaría arrojar algo de luz sobre la pregunta: «¿Por qué tardan tanto las contrataciones?» o «¿Por qué aún no se ha cubierto el puesto?»
Definir el puesto y el presupuesto
La primera tarea es definir el puesto que se va a cubrir. Hay mucho que hacer en LibreOffice, pero al mismo tiempo, solo algunos puestos pueden establecerse directamente en TDF, ya que el presupuesto no es ilimitado. Por lo general, intentamos contratar para puestos que son fundamentales para el funcionamiento de la fundación, y/o que permiten a la comunidad hacer cosas, y/o para tareas que requieren un compromiso rápido y fiable. Contar con conocimientos en la fundación, que se compartan de forma abierta y transparente con la comunidad, es otro aspecto que tenemos en cuenta a la hora de identificar los puestos que hay que cubrir.
Las ofertas de empleo también deben presupuestarse, lo que requiere conocer la remuneración. Más adelante verás por qué esto no es trivial. Por lo general, presupuestamos una remuneración media basada en nuestra experiencia, que a veces se supera y otras veces se queda corta.
Tampoco siempre es fácil llegar a un acuerdo sobre qué puestos contratar. Por ejemplo, durante las primeras contrataciones de desarrolladores, se debatió sobre [«¿Cómo asegurarse de que no compitan con otros proyectos de código abierto o con las empresas del ecosistema?»] (Enable TDF to contribute more code to LibreOffice with in-house developers to address our donors specific needs - #54 by PaoloVecchi) y si " los desarrolladores internos de TDF no competirán con los colaboradores comerciales y no desarrollarán implementaciones alternativas de proyectos de código abierto mantenidos activamente por voluntarios o colaboradores corporativos de LibreOffice».
Las opiniones al respecto difieren obviamente, pero estos debates pueden llevar mucho tiempo y prolongarse durante varios meses.
Redactar la descripción del puesto
La segunda tarea consiste en redactar una descripción adecuada del puesto, que permita comprender la función, pero que al mismo tiempo deje suficiente flexibilidad para crecer y evolucionar en el puesto. Tenemos una plantilla con los aspectos administrativos más importantes, pero la descripción del puesto es importante para saber qué habilidades hay que contratar, y también formará parte del contrato más adelante.
Entrevistar a los candidatos
Una de las partes más difíciles es realizar las entrevistas de trabajo. El número de solicitudes para nuestras ofertas de empleo ha aumentado en los últimos años, y hoy en día no es raro recibir 30, 40 o incluso más solicitudes para un puesto. Entrevistar a todos ellos es imposible, ya que una entrevista bien preparada, realizada y evaluada requiere fácilmente entre dos y tres horas de tiempo de dos o tres personas, además del candidato.
Estas entrevistas suelen estar a cargo de personas que tienen los conocimientos técnicos necesarios para el puesto, a menudo miembros del equipo, y en una fase posterior también representantes del consejo de administración y/o yo mismo como director ejecutivo.
La preselección de los candidatos para la entrevista es una tarea exigente: hay que evaluar sus habilidades, valorar sus expectativas salariales y, por último, pero no menos importante, los candidatos deben encajar bien en el equipo. Aunque no dispongo de estadísticas concretas, mi intuición me dice que la ronda final de candidatos para la entrevista suele ser entre el 10 y el 20 % del total de candidatos.
Contrataciones internacionales y parámetros contractuales
Una vez seleccionados los candidatos finales, otra tarea realmente exigente es acordar los parámetros contractuales. Aquí entran en juego dos aspectos que diferencian mucho a TDF de muchas otras organizaciones:
Contratamos en todo el mundo
Esto es bastante inusual para una organización de nuestro tamaño. Por lo general, otras organizaciones contratan en países donde tienen un representante legal y una oficina. Eso significaría que todos los candidatos que quieran solicitar un puesto de trabajo en TDF deben vivir en Alemania o estar dispuestos a trasladarse allí antes de empezar a trabajar.
Una de nuestras grandes fortalezas es que trabajamos con talento de todo el mundo. Buscamos la diversidad, diferentes puntos de vista, diferentes culturas y, por último, pero no menos importante, diferentes zonas horarias, para poder servir a la comunidad las 24 horas del día. 
Queremos ofrecer empleo
Algo que no todas las demás organizaciones o empresas hacen es ofrecer empleo real cuando es posible. Si las personas se comprometen a trabajar para nosotros, ponen su dedicación, habilidades y pasión en el proyecto, consideramos que es justo proporcionarles la seguridad de un empleo. Solo los empleados disfrutan de vacaciones reales, bajas por enfermedad, días festivos y otras prestaciones.
Por lo tanto, si comparas el proceso de contratación de TDF con tu propio trabajo diario, pregúntate primero si tienes un contrato o si te han ofrecido realmente un empleo en tu país de residencia, sin necesidad de trasladarte.
¿Cómo funciona esto?
En varios países, TDF podría, en teoría, contratar personal sin tener una oficina física, pero en otros no. Sin embargo, gestionar todas las normas y reglamentos locales por nuestra cuenta y registrarnos ante las autoridades supone un gran reto, sobre todo porque normalmente solo tenemos uno o dos empleados por país, lo que multiplica el esfuerzo. Además, otros países tienen auditorías de seguridad social y requisitos de presentación de documentos que debemos cumplir además de nuestras obligaciones en Alemania.
Un ejemplo menos conocido en Alemania es el examen ocular G37, que el empleador debe ofrecer a los empleados (y no a los contratistas). Otros países pueden tener normativas similares.
Por lo tanto, TDF trabaja con proveedores de servicios que se encargan del empleo, la nómina y el cumplimiento de la normativa local.
¿Cuáles son los retos?
Sin embargo, esto tiene su precio: TDF paga los costes del empleador, una comisión de gestión de aproximadamente 600 dólares al mes, más un 19 % de IVA sobre todo. Parece caro, pero es mucho menos costoso que establecer nuestra propia oficina en el extranjero.
Además, los parámetros por país suelen ser muy diferentes y difíciles de comparar. Por ejemplo, en Austria hay convenios colectivos para muchos más puestos y parece habitual tener 14 salarios mensuales. En Estados Unidos, las vacaciones anuales medias son mucho más escasas que en varios países europeos y el plazo de preaviso es más corto. Algunos países tienen un número limitado de bajas por enfermedad, lo que es poco habitual en Alemania.
Las evaluaciones salariales justas son otro reto. Ya es difícil en Alemania, donde conocemos mejor el mercado, pero en otros países es aún más complicado. Para poder comparar a los candidatos, necesitamos comprender cada solicitud. Tenemos que evaluar cómo se comparan los parámetros contractuales solicitados con los estándares del país correspondiente, para tratar a todos de forma justa, independientemente de dónde vivan. Esto significa convertir la remuneración, las vacaciones y otros parámetros para que sean comparables. También debemos evaluar si una solicitud salarial potencialmente más baja es realmente menos costosa, debido a los mayores costes administrativos que supone contratar fuera de Alemania.
Durante las negociaciones contractuales pueden surgir algunas sorpresas. Recientemente, en un país me topé con horarios de trabajo muy inflexibles. Otros países tienen normativas específicas en materia de seguro médico. En algunos países, se necesita nombrar a una persona responsable de cumplir con todas las normativas locales, a menudo en países en los que no contamos con nadie que conozca el sistema legal ni el idioma.
Incluso cuando se firma el contrato, pueden surgir sorpresas. Por ejemplo, obtener la confirmación A1 es algo de lo que también debemos ocuparnos para los empleados contratados por el proveedor de servicios, ya que de lo contrario sería perjudicial para ellos. Solo este año, nos llevó varias semanas y repetidas consultas obtener los documentos.
Espero que esto aclare por qué a veces las cosas tardan más de lo previsto aquí.
TDF hace un esfuerzo adicional para ser muy flexible en lo que respecta a la contratación, trata de tratar a todos de forma justa y ofrece contratos de trabajo adecuados, pero eso lleva más tiempo que contratar en un solo país.
Florian